Es nuestra responsabilidad como fundación participar de todos los escenarios posibles en el manejo del medio ambiente, ya que éste, es tal vez el aspecto más importante en la actualidad PROTEGER Y CUIDAR DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE, y construir desde los proyectos hasta participar en su desarrollo. Para destacar los siguientes:

  • Estudio de vulnerabilidad y riesgo.
  • Estudio del impacto ambiental en zonas específicas o por aspectos específicos.
  • PGIRS.
  • EOT y POT
  • Proyectos y programas de desarrollo sostenible.
  • Red de monitoreo de calidad de agua.
  • Diagnóstico y caracterización de residuos sólidos y especiales.
  • Obras de mitigación de riesgo.
  • Limpieza de cañadas.
  • Análisis de recuperación de fuentes hídricas.
  • Análisis de componentes de suelo.
  • Análisis de desarrollo urbanístico y utilización del suelo.
  • Análisis del desarrollo rural.
  • Asesorías ambientales.
  • Elaboración de proyectos productivos de huertas ambientales.
  • Proyectos de “Cultura Ambiental desde la base de los residuos sólidos”.
  • Cultura ambiental orientada al reciclaje.
  • Generación de asociaciones campesinas en torno a las huertas ambientales.

«Sé el cambio que deseas ver en el mundo». Mahatma Gandhi.